En el estudio de María Concepción Peñate y María del Carmen Sánchez Carreira publicado en Investigaciones Regionales-Journal of Regional Reserarch analizan la experiencia de CPI en España desde una perspectiva regional, centrándose en las diferentes modalidades de CPI, financiación, principales sectores, áreas de desarrollo y resultados en productos y servicios. El trabajo se centra en el análisis de una base de datos conformada por ochenta y cuatro casos de CPI de nivel regional identificados en España entre 1999 y 2016.
El sector público es un agente económico clave para el desarrollo. La demanda pública asciende a 1.93 billones de euros en la UE en la última información estadística disponible (2014).
La tipología de criterios utilizados para determinar al adjudicatario de una oferta influye en la probabilidad de desarrollar innovaciones para satisfacer la demanda pública. Es el caso de la tipología multicriterio, la cual favorece el desarrollo de innovaciones. Por otro lado, recientemente han surgido iniciativas y programas con el fin de promover la CPI, y como resultado de ello, la inversión en CPI ha ascendido a 285 millones de euros en el periodo 2007-2014.
En este estudio se realiza una clasificación regional atendiendo a tres criterios con el propósito de identificar las características que diferencian a cada una de las regiones en cuanto al comportamiento de la demanda pública en función del nivel de desarrollo e innovación regional. Los tres criterios son:
Como principales conclusiones destacan: