El Héroes Fest es organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincit) e iNNpulsa Colombia, con el objetivo de crear un espacio de encuentro entre emprendedores, estudiantes, empresarios, inversionistas y en general personas de organizaciones públicas y privadas; que sirva para inspirar, co-crear y proyectar iniciativas en torno a la innovación y el emprendimiento en Colombia.
La cuarta versión de este festival, fue llevado a cabo el pasado 29 y 30 de noviembre en Bogotá. Asistieron alrededor de 4.000 personas de toda Colombia, en búsqueda de vivir una nueva y diferencial experiencia, además de ser parte de las múltiples actividades de inspiración y aprendizaje con las que contó el Festival: más de 10 conferencias magistrales, 135 talleres simultáneos, mentorías con expertos y actividades de ideación para resolver retos país. Entre los invitados especiales, estuvieron personas del ecosistema de competitividad, innovación y emprendimiento en Colombia, así como personas influyentes en el ámbito internacional como: Donnie Lygonis del KTH Royal Institute of Technology de Suecie, Carl- Johan Westring de Education First, Kathleen Kennedy del MI, Santiago Gutiérrez de H&M, entre otros.
En el marco de este Festival se abrió espacio para realizar el primer Bootcamp de innovación para servidores públicos, en el cuál IDOM ,en colaboración con Ruta N, tuvieron el reto de acercar este concepto a personas de diferentes instituciones públicas y llevarlos por la “experiencia de innovar” en 16 horas de trabajo intenso, dinámico y de continuo aprendizaje.
A este Bootcamp asistieron personas de 8 entidades públicas centralizadas y descentralizadas del Gobierno Nacional colombiano como: Departamento Nacional de Planeación-DNP, iNNpulsa Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT), Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (COLCIENCIAS), Ministerio de Educación Nacional (MEN), Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y Artesanías de Colombia.
Asistentes al Bootcamp
Los temas desarrollados dentro del Bootcamp, fueron diseñados con el objetivo de generar una experiencia integradora para los servidores públicos participantes. Prevaleció la generación de espacios de reflexión, participación y creación colectiva entre los asistentes y los equipos de cada Entidad. Las 16 horas de Bootcamp, fueron un llamado a ponerse ¡Manos a la obra! y pasar de la intención a la acción, de la queja a la reflexión y dejar atrás la “arrogancia técnica” y comprender la importancia de la “humildad experimental”, tal y como lo comentó uno de los asistentes a la sesión. Todo lo anterior, acompañado de metodologías y herramientas que fueron entregadas para facilitar el aprendizaje y que han sido creadas y adecuadas por IDOM, teniendo en cuenta las particularidades del sector público sus facilitadores y restricciones. En concreto se desarrollaron de manera práctica los siguientes temas en los 2 días de trabajo:
Al final del Bootcamp todas las entidades participantes vivieron la experiencia de innovar y además lograron interiorizar algunas metodologías para la identificación de necesidades y problemáticas, diseñar oportunidades de innovación, buscar soluciones creativas a dichas problemáticas y ver tangibles sus sueños a través de prototipos en baja resolución. Fueron en total 5 servicios públicos y problemáticas definidas a las cuáles se encontraron soluciones innovadoras.
Para el equipo de trabajo de IDOM ha sido, sin duda, una experiencia enriquecedora. No solo se logró conocer de primera mano algunas problemáticas y buenas prácticas que ya realizan las entidades colombianas, sino, que permitió establecer relaciones entre las entidades y un gran aprendizaje en doble vía. Por ello, ¡Gracias! A todos los que participaron, a iNNpulsa Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Ruta N, por creer en nosotros y hacernos parte de tan importante evento.
1 Comment so far
AnónimoPublicado en 4:22 am - Oct 31, 2020
En Perú necesitamos o material de información como el propuesto por ustedes para estudiarlo y servir de base para aplicarlo