El Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, junto a Las Rozas Innova y la asistencia técnica de IDOM, organiza la Jornada “1ª Compra Pública de Innovación y lanzamiento de nuevos retos de Las Rozas”, que tendrá lugar el día 23 de mayo a las 11:00 horas mediante videoconferencia.
Durante la jornada se presentará el estado de situación de los retos de la Consulta Preliminar al Mercado (CPM) celebrada en 2021, y los avances de la que será la primera Compra Pública de Innovación de Las Rozas y que se efectuará a través del proyecto “SOLUCIÓN PARA EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS AGUAS DE LOS ARROYOS A SU PASO POR EL MUNICIPIO DE LAS ROZAS”. Además, se procederá al lanzamiento de una nueva CPM, con el fin de obtener información sobre soluciones innovadoras que den respuestas a 3 nuevos retos identificados que serán presentados durante la jornada:
Las inscripciones para la asistencia en streaming están disponibles en el siguiente enlace: Inscripción Jornada: 1ª Compra Pública de Innovación y lanzamiento de nuevos retos de Las Rozas
¡Os esperamos!
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo trabaja en colaboración con el Instituto de Competitividad Empresarial (ICE) en la puesta en marcha del proyecto CAR-CYL, que busca soluciones innovadoras que den respuesta a la necesidad de sistematización de datos analíticos para la conservación de los bienes muebles del patrimonio cultural de Castilla y León, con el fin de minimizar la intervención en las piezas y lograr una conservación preventiva de estas.
El 25 de abril, el ICE y la Dirección General de Patrimonio Cultural han celebrado la Jornada Práctica CAR-CYL en la Sala Fray Pío del Monasterio Nuestra Señora del Prado (Valladolid), en la que han presentado los resultados de la Consulta Preliminar al Mercado que fue convocada el 19 de noviembre de 2021. El objetivo de la Consulta fue el de conocer las capacidades e ideas innovadoras de las entidades que pudieran dar respuesta al reto que supone el proyecto CAR-CYL, y así poder alinearlo con las necesidades concretas del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (CCRBC) en su labor de tutela, conservación, fomento y gestión del extenso patrimonio cultural repartido por las nueve provincias de Castilla y León.
La jornada ha permitido acercar a las entidades a las verdaderas necesidades del sector de la conservación y restauración del Patrimonio Cultural, a través de un espacio de demostración denominado “Un día en el CCRBC. Entendiendo la necesidad del proyecto CAR-CYL”, en el que el CCRBC ha mostrado sus labores diarias en la caracterización y conservación de los bienes muebles y las técnicas y herramientas actuales con las que se dispone para llevarlo a cabo.
Durante la Jornada, se ha anunciado que el proyecto será licitado a través de una Compra Pública Precomercial el segundo semestre de 2022, una modalidad de Compra Pública de Innovación que permitirá contar con hasta 4 entidades adjudicatarias trabajando en paralelo en el diseño de un prototipo que dé respuesta al reto que se plantea a través del proyecto CAR-CYL. Además, se ha indicado que el plazo previsto para el desarrollo del proyecto es de entre 16 y 20 meses, y que contará con un presupuesto de entre 1,5 y 2 millones de euros, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Tanto el ICE como la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo, consideran el patrimonio cultural como un recurso insustituible e imprescindible con un incuestionable valor educativo y social, que posee un alto potencial económico para la región. Por lo tanto, su conocimiento y gestión son aspectos imprescindibles para la protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras.
Toda la información sobre la Jornada está disponible en la página web de la Junta de Castilla y León.
Enlaces al video de la jornada: https://www.youtube.com/watch?v=pBckCuxxBOM
#FEDER #ICE #JCYL
#otraformadeinnovaresposible
El Distrito de Bogotá sigue avanzando en dinamizar un ecosistema Govtech en la región, de la mano de CAF en el marco del proyecto marco del proyecto “Estructuración del proceso de Compra Pública para la Innovación en el Distrito de Bogotá, con énfasis en startups Govtech y recomendaciones para el diseño institucional y la gobernanza del ecosistema de Bogotá”.
En esta línea de trabajo, se realizó un taller presencial, en las instalaciones de la Alcaldía de Bogotá para diseñar el modelo de gobernanza del ecosistema Govtech del Distrito de Bogotá.
En el taller se analizaron tres modelos diferentes de gobernanza de diferentes países que muestran las particularidades a la hora de poner en marcha iniciativas Govtech que pueden servir de referencia a otras entidades que están en estos momentos pasando por esta situación:
Una vez realizada la presentación de los distintos modelos de gobernanza, se trabajaron y se definieron los objetivos específicos y el propósito del ecosistema Govtech del Distrito de Bogotá, analizando el interés y factibilidad de cada uno de los modelos presentados.
En las actividades participaron personas del comité estratégico del proyecto, personal de las dependencias de la Alcaldía Mayor de Bogotá y del Distrito de Bogotá y distintos actores pertenecientes al ecosistema govtech. De forma remota participación los ponentes, Guilherme Dominguez de BrazilLAB, Felipe Massami de ideiagov, Lucas Jolías de GOVTECHHUB y del equipo de la CAF, Enrique Zapata, Coordinador Inteligencia de Datos, Govtech y Gobierno Abierto.
Desde IDOM nos encontramos felices de colaborar con iBO, el laboratorio de innovación pública de Bogotá en el desarrollo de este proyecto en colaboración con CAF, para fortalecer así el ecosistema Govtech del Distrito.
#otraformadeinnovaresposible
El pasado jueves 17 febrero de 2022 se presentó el proyecto CPI EN ACCIÓN, una plataforma de innovación abierta que conecta al ecosistema de soluciones con las necesidades públicas, en la que IDOM colabora con la Fundación Universidad Politécnica de la Comunidad Valenciana a través de Innova&Acción. Es un proyecto financiado por la AVI y la Unión Europea a través del FEDER.
El objetivo de CPI EN ACCIÓN es potenciar el desarrollo de mercados innovadores a través de la contratación pública, incentivando la Compra Pública de Innovación (CPI) no sólo desde el lado de la demanda, sino también desde el lado de la oferta tecnológica de la provincia de València para que puedan generar oportunidades en los sectores de Agroalimentación, Turismo y Salud priorizados por la AVI, y así aumentar su participación en procesos de CPI.
El proyecto ofrece una solución multidimensional mediante diversos enfoques complementarios que incluyen desde el mapeo inicial de la oferta y su correspondencia con los objetivos de la demanda, el mapeo de los retos de la demanda, la formación para incentivar a la oferta y a la demanda, así como la celebración de un foro de encuentro.
La plataforma CPI EN ACCIÓN se publicará en las próximas semanas y facilitará la interconexión entre los agentes del Sistema Valenciano de Innovación para activar procesos de CPI desde un enfoque tanto proactivo, generados desde la demanda pública, como reactivo, originados por parte de la oferta tecnológica.
En la jornada participaron Olivia Estrella López, Secretaria General de la AVI, Yolanda Cárcel Fons, Jefa del Servicio de Innovación en el Sector Público y Compra Pública Innovadora de la AVI, Olga Broto, directora de Innova&acción, Juan Pastor Bustamante, director adjunto de Innova&acción y nuestra compañera Alejandra García, Directora de proyectos de CPI e Innovación Abierta en IDOM.
La presentación del proyecto está disponible en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=gGeMVB1vTbM
Desde IDOM nos encontramos felices de colaborar con la Fundación Universidad Politécnica de la Comunidad Valenciana, a través de Innova&acción, para fortalecer la innovación en el Sistema Valenciano de Innovación.
#otraformadeinnovaresposible
En los últimos años hemos asistido a importantes cambios en el diseño de políticas públicas de innovación, donde van ganado fuerza las políticas de innovación desde la demanda y entre estas, la CPI. En paralelo, la relación de los gobiernos y entidades públicas con el ecosistema emprendedor está cambiando, buscando modelos donde el sector público se vuelva emprendedor, abrace la experimentación y se acerque a las start ups y scale ups comprometidas con aportar su conocimiento y tecnología para lograr mejores servicios públicos.
El aprovechar estas dos tendencias emergentes hizo pensar a CAF que era necesario realizar un análisis exhaustivo que permitiese:
De acuerdo al estudio, los países de Iberoamérica más avanzados en CPI son España, Brasil y Portugal, seguidos de Chile, México, Uruguay, Colombia y Argentina, los cuales se encuentran en un proceso de adopción; mientras que Perú y Paraguay tienen un avance incipiente
Os compartimos algunos datos interesantes del estudio y os animamos a leerlo, esperando que os resulte de utilidad:
Mientras el 90% de las start ups y scales consultadas declarara NO haber participado en procesos de CPI o no conocer la herramienta, el 80 % de las start ups y scales considera que la #cpi es un instrumento muy favorable para que el sector público adquiera soluciones innovadoras.
El 84% de ellas declara que NO ha tenido acceso a información de #CPI por parte de las diferentes entidades gubernamentales en sus países.
Las principales barreras de no haber tenido ninguna relación comercial con el sector público son la complejidad o requisitos administrativos que exige el procedimiento de la compra pública (30 %) seguido de la cultura del servicio público/aversión al riesgo por parte del sector público (23.5%)
En cuanto a las recomendaciones del estudio, se destacan, la vinculación de los programas CPI y govtech a la Agenda 2030, aumentar el liderazgo institucional y el compromiso político de alto nivel y fortalecer las capacidades en el capital humano para llevar a cabo procesos de CPI.
Durante las próximas semanas se realizarán eventos presenciales y virtuales de presentación de la publicación para discutir sobre los resultados y recabar la opinión de toda la comunidad de #cpi y #govtech en Iberoamérica.
Desde IDOM estamos felices de contribuir a impulsar los ecosistemas #govtech y la CPI
La Gerencia de Servicios Sociales de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, con la finalidad de mejorar los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores y el fomento de la innovación empresarial en la región, ha publicado dos retos búsqueda de soluciones innovadoras para la contratación del desarrollo de la Ducha Doméstica – CABET y el Sistema CAMA-UP.
Ambos retos buscan ayudar y apoyar, mediante soluciones innovadoras, las actividades diarias de las personas mayores, permitiendo aumentar su autonomía e independencia en el día a día, en especial, en las tareas de higiene personal y descanso en el hogar.
Estas soluciones buscan dar mayor satisfacción a las personas mayores y a su vez mejorar la gestión de los recursos económicos de la Gerencia, ya que muchas de las actividades de higiene y descanso de las personas mayores requieren del apoyo de personal profesional o un familiar.
La presentación de las propuestas se puede realizar desde hoy, 24 de enero, hasta el 24 de febrero, inclusive. Para más información:
https://serviciossociales.jcyl.es/web/es/servicios-sociales.html
Desde su creación en 2018, la OCPI ha contribuido a la promoción de la CPI en España en diferentes sectores, a través de licitaciones de Compra Pública Precomercial (CPP), mecanismo a través del cual el CDTI adquiere prototipos, en forma de series de pruebas, de aquellos productos y servicios, tecnológicamente innovadores y que, por sus características específicas, satisfacen las necesidades tecnológicas de aquellas Administraciones Públicas que no consiguen obtener en el mercado ni los servicios ni los productos que precisan.
Para 2022, la OCPI continuará incentivando la oferta tecnológica, dando paso a nuevas iniciativas que serán apoyadas por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y que optimizarán las capacidades públicas conforme a la estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la economía española y en línea con la apuesta por una mayor inversión en I+D+I que resuelva necesidades públicas estratégicas de la Unión Europea de forma sostenible.
Estas nuevas líneas de trabajo se desarrollarán en paralelo con las licitaciones para la adquisición de nuevos servicios de I+D alineados con los cinco objetivos de inversión que existen en el ámbito del desarrollo regional.
Más información: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/ciencia-e-innovacion/Paginas/2022/050122-oficina.aspx
Provías Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y con el apoyo de IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A.U (IDOM) como empresa consultora experta en CPI, asumieron el reto y lanzaron el segundo proyecto piloto de Compra Pública de Innovación (CPI) en el Perú, que busca mejorar la seguridad vial de las carreteras nacionales a partir de soluciones innovadoras.
El pasado viernes 3 de diciembre se llevó a cabo la jornada de lanzamiento de la consulta preliminar al mercado (CPM) para el proyecto de Provias Nacional con el objetivo de identificar potenciales ideas solucionadoras al reto de: ¿Cómo incrementar la durabilidad y la visibilidad de las marcas en el pavimento o demarcaciones, en las vías sinuosas con condiciones climáticas adversas, durante el día y la noche, con la finalidad de mejorar la seguridad vial?
Por medio de este evento se le informó al mercado sobre la necesidad de Provias Nacional para mejorar las condiciones de seguridad vial y cuyas soluciones no existen aún en el mercado nacional o, en su defecto, requieren adaptaciones, ajustes o mejoras que implican la incorporación de nuevos elementos, a través de actividades de innovación que generen una nueva oferta de soluciones.
La recepción y postulación de ideas innovadoras será hasta el próximo 23 de diciembre hasta las 23:59 hora del Perú y se podrá realizar por medio del micrositio web que puso a disposición Provias Nacional, en este micrositio también se puede encontrar toda la información que da contexto al reto y cuyo enlace se comparte a continuación.
Micrositio
https://www.pvn.gob.pe/90367-2/cpi/
Registro de ideas innovadoras
https://www.pvn.gob.pe/90367-2/cpi/registro-de-ideas-cpi/
¡Te invitamos a participar!
La Jornada se celebrará en formato mixto el próximo 19 de noviembre, y tendrá como objetivo difundir el proyecto CAR-CYL y detallar el proceso de la CPM.
IDOM apoya como Oficina Técnica al Instituto de Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), que colabora con la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León en la búsqueda de soluciones innovadoras para el proyecto CAR-CYL (Caracterización de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León), que den respuesta a la necesidad de sistematización de datos analíticos para la conservación de los bienes del patrimonio cultural a través de la Compra Pública de Innovación (CPI)
El proyecto CAR-CYL, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se enmarca en la línea PIC’s (Proyectos de Interés Común) del Programa Escala CPI, dentro del cual se integran el conjunto de actuaciones CPI, impulsadas por el ICE. En este sentido, el 15 de noviembre se ha publicado la Consulta Preliminar al Mercado (CPM) para el proyecto CAR-CYL, con el fin de conocer las propuestas que puede ofrecer la oferta tecnológica al reto planteado. El plazo de presentación de propuesta será hasta el 16 de diciembre de 2021.
De cara a difundir el proyecto CAR-CYL, explicar en detalle el proceso completo de la CPM y resolver todas las cuestiones de las entidades interesados en participar en este proceso, el 19 de noviembre se celebrará una jornada en formato mixto, en el ICE. LA jornada estará dirigida a empresas, start-ups, emprendedores, universidades, centros tecnológicos y todas aquellas entidades que puedan ser potenciales solucionadores del reto que plantea el proyecto.
Si deseas asistir, puedes inscribirte a través del siguiente enlace:
Puedes acceder a la información relativa a la CPM a través de siguiente enlace:
¡Te esperamos!
Para mayor información:
#otraformadeinnovaresposible #escalaCPI #CPI #FEDER
En el marco de las actividades del Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Burgos y el DIHBU, ambas organizaciones han organizado con el apoyo de IDOM esta jornada gratuita sobre CPI.
El DIHBU tiene interés en sensibilizar a las empresas con capacidades de innovación para que estén preparadas para participar en consultas preliminares al mercado y futuras licitaciones de CPI.
El taller será impartido por Sandra Sinde, Directora del área de CPI & Innovación abierta en IDOM y tendrá una duración de dos horas.
Agenda
1.- Introducción a la CPI
o Concepto de CPI, 5 ideas clave y razones de oportunidad para implementarla
o Evolución de la CPI y situación en Europa, España y Castilla y León
o Evolución de la CPI a nivel local en España. La oportunidad ha llegado.
2.- Visión estratégica de la CPI y oportunidad para digitalización de las administraciones públicas locales: ¿Qué hay detrás de la CPI?
3.-¿Qué se necesita para implementar CPI desde una entidad local?
o Decisión: Visión estratégica- planes y compromisos
o Disposición: Equipos de trabajo multidisciplinares con actitud CPI y capacitados.
o Definición: Procedimientos adaptados a la entidad para cada fase de la CPI: planificación, gestión y evaluación
o Dinero: Financiación extra para procesos de CPI. ¿Dónde buscarla?
4.- Casos de éxito en la implementación de la CPI a nivel local
5.- Perfil de una empresa con actitud CPI. ¿Qué tengo que saber cómo empresa para aprovechar las oportunidades y tener éxito en los procesos de CPI?
6.- Tips para empresas innovadoras e identificación de oportunidades
7.- Actividad interactiva para validar la apropiación de conceptos e identificar barreras y necesidades de apoyo. Fin del taller.
En el siguiente enlace se puede obtener más información y solicitar la inscripción del taller (versión mixta: presencial y online).
Enlace: https://www.dihbu40.es/evento/taller-sobre-compra-publica-innovadora-burgos/
#otraformadeinnovaresposible