El programa PIF fue establecido por la Casa Blanca, en 2012, bajo el mandato del Presidente Barack Obama, para atraer a los mejores innovadores al Gobierno Federal de los Estados Unidos de América.
Cada edición, que posee una duración de 12 meses, promueve el trabajo entre tecnólogos, innovadores con talento, altos funcionarios y propulsores del cambio para enfrentar los mayores desafíos de la nación. Estos equipos de expertos gubernamentales y actores del sector privado, trabajando para el Gobierno Federal, adoptan un enfoque centrado en el usuario para abordar cuestiones en las que se debe tener en cuenta la intersección entre personas, procesos, productos y política.
PIF proporciona al país un poderoso mecanismo para asegurar que el pensamiento innovador multidisciplinar más actual pueda ser parte del Gobierno.
La innovación tecnológica, el talento y los expertos del Gobierno juntos, pueden afrontar de esta forma mayores desafíos.
Más información 1/2 Más información 2/2[sgmb id=”1″]
IDOM ha estado el pasado miercoles en la jornada de sensibilización sobre Compra Pública de Innovación con actores clave de la Administración Pública de La Rioja, destacando el caso de éxito del Servicio Gallego de Salud (SERGAS).
Leer más
[sgmb id=”1″]
Código 100 es un plan de innovación centrado en el envejecimiento, una de las máximas prioridades de Galicia.
Código 100 se adelanta al futuro, imaginando, transformando e implementando nuevos códigos de innovación dirigidos a una población envejecida con el ánimo de convertir a Galicia en una región de referencia en innovación en envejecimiento activo. Una región donde se pueda vivir con calidad 100 años y donde se innova para alcanzar este fin.
Lejos de buscar impactos puntuales a través de proyectos aislados, el gran valor del plan reside en promover un modelo de innovación centrado en un reto común y capaz de integrar a todos los miembros del sistema, desde los profesionales sanitarios a los pacientes.
Los procedimientos de Compra Pública de Innovación, tendrán un papel fundamental, y ayudaran a seguir construyendo un sistema sanitario capacitado para liderar el envejecimiento activo y saludable.
Este plan cuenta con un presupuesto de 13 millones de € cofinanciados por fondos del Plan Operativo de Crecimiento Inteligente FEDER 2014-2020.
El SERGAS convoca una jornada de consultas al mercado con el objetivo de promover la participación de las personas físicas o jurídicas y así identificar propuestas innovadoras que contribuyan al proceso de desarrollo y ejecución de los proyectos dentro de las lineas de actuación del Plan de Innovación Código 100.
La convocatoria es abierta y se dirige a todas aquellas personas físicas o jurídicas que tengan voluntad de participación y colaboración con el Servicio Gallego de Salud para el desarrollo de estos proyectos tanto en su definición y alcance como en el desarrollo e innovación tecnológica en el ámbito sanitario.
Las plazas se asignaran por orden estricto de inscripción y se enviará confirmación a través del correo del Sergas.
IDOM estuvo en Bilbao mostrando casos de éxito reales en Compra Pública de Innovación para animar a las entidades de ACLIMA – Asociación Cluster de Industrias de Medio Ambiente de Euskadi a usar la herramienta y sobre todo a cambiar el chip!!
[sgmb id=”1″]
Es un evento promovido por Escuela Inventa, que se celebra en Santiago de Compostela el próximo 31 de marzo y 1 de abril, en donde más de 500 profesionales y directivos, de todos los sectores, se encontrarán en un espacio para compartir y debatir ideas.
Este Foro nace con el objetivo de convertirse en la referencia de la comunicación, donde los protagonistas sean las personas sencillas que no pretenden ser gurús, comunicadores que no imitan patrones y son ellos mismos.
Debemos desarrollar nuestra percepción para poner en valor una comunicación sencilla y natural, fundamental para intercambiar ideas y conectar con las personas., más aun si queremos liderar el futuro e innovar. Un tejido empresarial y profesional en alza exige tratar a las personas como el verdadero valor, el valor que genera cambio, innovación, avances, riqueza económica y social.
Mostrar el lado más humano de personas que están lejos de nosotros o que parecen inalcanzables, es fundamental para aprender a través de sus experiencias. Las entrevistas ONE to ONE son parte del Foro, donde la COMUNICACIÓN es el centro desde el que los ponentes expondrán sus IDEAS para que nos ayuden en nuestras carreras profesionales, a emprender un tejido empresarial de alto valor social.
Nuestras capacidades, nuestra vida profesional y también la personal se ven influidas enormemente por nuestra capacidad para comunicarnos
Más información
[sgmb id=”1″]
Esta jornada ofrece un programa formativo con los mejores expertos en innovación y negocio digital del país en campos como: emprendimiento, marketing, comunicación, e-commerce, aplicaciones móviles, publicidad, creatividad o financiación entre otros.
Es una excelente oportunidad para comprender en un espacio dedicado a la innovación, como ésta afecta al presente y al futuro de las organizaciones.
[sgmb id=”1″]
Esta jornada servirá para analizar las oportunidades que pueden ofrecer los nuevos instrumentos de contratación pública para potenciar el desarrollo tecnológico y la obtención de bienes y servicios innovadores en el sector ambiental.
La Compra Pública de Innovación, se postula como una herramienta para fomentar la innovación empresarial, incentivando al sector privado a realizar propuestas de mayor valor añadido para dar respuesta a demandas estratégicas de la administración, que además redunden en una mayor eficiencia de la inversión pública.
Este nuevo enfoque de innovación a partir de la demanda permite a las empresas colaborar con la Administración como cliente de lanzamiento o de referencia internacional para productos y servicios innovadores.
Por parte de IDOM intervendrá Sandra Sinde (Directora CPI e Innovación Abierta IDOM) comentando los casos de exito de la aplicación de la CPI en el Servicio Gallego de Salud dentro del Plan H2050 y aplicación de la CPI para la descontaminación de suelos y aguas y destrucción de residuos HCH (lindano) del Barranco de Bailín en Aragón.
La jornada está dirigida tanto a administraciones públicas, empresas y centros de investigación con interés en conocer en profundidad el marco jurídico y normativo de estos instrumentos, las herramientas de financiación existentes, y cómo se han aplicado en casos concretos.
[sgmb id=”1″]
El pasado viernes 10 de marzo, tuvo lugar en la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela, TransformaS], una jornada para repensar y poner en valor el trabajo realizado en el Sistema Público de Salud de Galicia.
La jornada fue organizada por ACIS, con la colaboración de Celgene y se dividió en tres bloques:
El consejero de Sanidad, Jesús Vázquez Almuíña, inauguró el evento destacando el potencial del Servicio Gallego de Salud (Sergas) para “generar conocimiento y actuar como motor de la economía gallega” ya que, según ha afirmado, una sociedad avanzada “es aquella que apuesta por el conocimiento”. “Por eso en los últimos años trabajamos en valorizar el conocimiento generado por nuestros profesionales, facilitando su transferencia a la práctica clínica, al mercado y a la sociedad”.
En la inauguración estuvo presente, Antonio Fernández-Campa, Gerente del Sergas, Sonia Martínez Arca, Directora de ACIS y Juan José Polledo Governmental Affairs and Market Access de Celgene.
Contamos con la presencia de 150 asistentes, contando con presencia institucional por parte del Conselleiro de Sanidad, Gerente del Sergas, directivos, profesionales, empresas y pacientes.
La jornada se inició con una Mesa de Cultura de Innovación, estructurada en tres líneas.
Con un formato disruptivo, se empezó preguntando a la audiencia, para saber su grado de innovación: ¿somos innovadores?; ¿está la innovación en la estrategia de nuestra organización?; ¿cuánto tiempo dedicamos a innovar?; ¿la innovación es una moda o una realidad?; ¿que van a hacer todos los gestores y decisores con los resultados de la innovación?. En tiempo real, el público veía el resultado de sus votaciones.
De forma dinámica, Irene Zarra, Jefa de Sección de la Farmacia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, presentó el proyecto de rediseño de la farmacia externa desde la perspectiva del usuario. Un ejemplo de búsqueda continua del VALOR. El segundo de los bloques puso en valor el proyecto del Living Lab del nuevo Hospital de Ourense, una oportunidad única en la que se cuenta con 50 habitaciones de hospitalización experimental que fueron presentados por nuestra compañera María Herranz, técnica de innovación del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense.
Ser parte activa de un proceso de innovación, debe iniciar por conocer las personas que hacen parte del equipo de trabajo, con el fin de conocer sus habilidades e identificar en cuál o cuáles etapas de la innovación es fundamental su participación. El test que hemos diseñado busca identificar cuál es tu perfil en un proceso de innovación, con tal de generar equipos multidisciplinares y de alto impacto dentro de la Empresa.
Este test no corresponde a un test de personalidad ni define un perfil estricto de una persona, es a modo informativo para la innovación en la Empresa.
Realizar Test ¿Qué tipo de innovador soy?[sgmb id=”1″]
La Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS) y el Servicio Gallego de Salud (SERGAS) organizan una mesa-coloquio de Compra Pública de Innovación (CPI) mañana viernes (10/03/2017) en la Ciudad de la Cultura de Galicia en el marco del evento de innovación Transformas. La mesa de CPI contará con la visión de todos los agentes que han intervenido en el proceso de CPI impulsado por el SERGAS: instituciones, profesionales y empresas, así como con el testimonio de pacientes y profesionales que se están beneficiando de un producto resultado de un proceso de CPI.
Leer programa
[sgmb id=”1″]