En noviembre de 2018 arrancaba en Santiago de Compostela, España el Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación abierta promovido por la Agencia Gallega de Innovación- GAIN de la Xunta de Galicia, como respuesta a la evidente necesidad de crear un punto de encuentro en donde expertos, aprendices, oferta y demanda se pudieran unir para compartir y discutir sobre el diseño e implementación de esta herramienta y que, además de ser un espacio académico especializado, permitiese unir 2 continentes y a todos los valientes que han hecho posible la CPI en Iberoamérica.
En medio de la celebración por el indiscutible éxito de esta primera versión del Foro, se hizo el anuncio que Colombia daba la bienvenida a los interesados en la CPI e innovación abierta y en concreto Ruta N en Medellín, sería el anfitrión con apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo-BID.
Así, luego de más de 5 meses de preparación, muchas horas de trabajo de más de 20 personas que se encargaron de planear y soñar una segunda versión y muchos kilómetros movilizando ponentes e invitados de más de 11 países; se concentraron en Medellín los días 26,27 y 28 de noviembre más de 150 personas, entre ellos 38 ponentes, para hacer posible el II Foro Iberoamericano de Compra Pública de Innovación e Innovación Abierta.
Esta versión 2019 del Foro y sus tres días de despliegue tuvieron como objetivo llevar al participante a una inmersión total en la CPI y la innovación abierta, y para ello se contó con espacios estructurados de transferencia de conocimiento, enfocados a resaltar 3 perspectivas: las tendencias internacionales en la implementación de la CPI, los retos a los que se deben enfrentar las personas que hacen parte de un proceso de CPI y compartir casos de éxito en la implementación de soluciones de CPI en sectores que han destacado por su apropiación de la herramienta como Salud, Infraestructura y Transporte, Ciudades y Economía Naranja.
Acerca de las tendencias, se abordaron en total 5, las cuales ya han sido aplicadas en Latinoamérica y España y permitieron a los asistentes reflexionar sobre el nivel de madurez que tiene la implementación de la CPI en sus países y cuáles de estas nuevas formas de abordarla pueden hacer que las cosas pases en sus geografías. Un total de 10 experiencias presentadas, todas inspiradas en buscar el “como si” es posible llevar la CPI a cada rincón de Iberoamérica. Las tendencias presentadas fueron:
Sobre los retos, se presentó una dinámica diferencial en donde se combinó la exposición magistral con espacios participativos tipo taller, que buscaron el relacionamiento e integración de los participantes. Los retos que se trabajaron en el marco del Foro fueron:
Finalmente, el día 3, permitió a los asistentes acercarse a la realidad en la implementación de la CPI, a través de 1 taller y 8 casos de alto impacto.
Durante el taller de apertura se inspiró a los participantes sobre los mecanismos de financiación existentes en España y luego se generaron en total 6 mesas de trabajo con delegaciones de Brasil, Uruguay, Ecuador, Perú, Colombia y México en donde sus participantes diseñaron un instrumento financiero para la CPI en su geografía.
Luego del trabajo en equipo, se inició la presentación de los 8 casos de éxito en 4 temáticas, que sirvieron como inspiración y para rescatar buenas prácticas y lecciones aprendidas. Los casos presentados fueron:
Para finalizar con gran éxito el evento se presentó por parte de Ruta N el alcance del Centro de la Cuarta Revolución Industrial, una iniciativa fomentada por el Foro Económico Mundial, La presidencia de Colombia y Ruta N. Que servirá para dotar de capacidades a la ciudad y acompañar la transformación de las empresas, los ciudadanos y la forma en la que operan los servicios públicos a través de la implementación de tecnologías emergentes.
En resumen, fueron 24 horas, en jornadas de 8 horas, en donde se logró conocer, inspirar y conectar a todos los apasionados por transformar el sector público a través de la innovación y generar un impacto real en la prestación de sus servicios y por ende en los ciudadanos y su calidad de vida.
Os esperamos nuevamente en la III Edición del Foro, que volverá a España, para seguir demostrando que ¡otra forma de innovar es posible!