Gestores sanitarios y expertos en innovación de toda España se dieron cita los pasados 13 y 14 de septiembre en Zaragoza para estudiar y debatir, cómo introducir una mayor innovación dentro de los procesos de compra pública. El marco elegido fue dentro del primer Congreso de Compra Pública de Innovación en Salud, que organizó el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud IACS en colaboración con la Universidad de Zaragoza, en el marco de la Cátedra IACS de nuevas formas de gestión pública de investigación e innovación en salud, creada específicamente para avanzar en este campo[1].
Éste fue el marco elegido por Beatriz Allegue, Gerente de la Agencia de Conocimiento en Salud (ACIS), para ofrecer un adelanto de las 15 contrataciones en CPI por valor de más de 9 millones de euros que se van a realizar en Galicia en el marco del Plan de Innovación Sanitaria Código 100. Bajo la premisa “La asociación para la innovación: ¿hay alguien ahí?” compartió la decisión de ACIS y el Servicio Gallego de Salud de poner en marcha dos pliegos bajo el procedimiento de Asociación para la Innovación en Código 100. El primero de ellos está centrado en el “Estudio de alteraciones genómicas en pacientes con cáncer de pulmón”; y el segundo en la contratación de un “Dispositivo multicanal de abordaje endoscópico flexible para resección endoscópica de lesiones rectales”.
Durante el congreso, se compartieron experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la innovación en salud, destacando el papel de la contratación pública como palanca para dinamizar el desarrollo de I+D+i sanitarios, con el objetivo último de lograr una mejor calidad en la prestación del servicio a los pacientes.
Las diferentes intervenciones recorrieron todos los aspectos relacionados con el marco necesario para poner en marcha una iniciativa de CPI:
El congreso concluyó con la presentación del premio Amparo Poch y Gascón a la mejor iniciativa de CPI, del que en breve se publicarán las bases.