El evento sobre “Las entidades locales ante la transparencia y la innovación” estará dividido en 4 ejes:
I.Compra pública y colaboración público-privada
II.Transparencia, buen gobierno y participación ciudadana
III.Administración electrónica para la eficiencia y la economía
IV.Calidad en los servicios públicos de ámbito local
En relación al Congreso y el primer eje “Compra pública y colaboración público-privada”, la Codirectora de la Red Localis, Concepción Campos Acuña, ha querido dar su opinión sobre las siguientes cuestiones:
Creo que la CPI es, en el ámbito local, una gran desconocida, y sin embargo una fórmula contractual que puede aportar gran valor al sector público, por lo que su inclusión como primera mesa en un Congreso de esta relevancia obedece a la necesidad de situarla en la esfera de las entidades que integran la administración local, en particular, donde se están desarrollando, en el ámbito autonómico, experiencias exitosas.
Sin ninguna duda, aprovechar las oportunidades que la innovación ofrece desde el sector privado a través de este mecanismo colaborativo para potenciar la calidad de los servicios públicos, y asegurar el retorno de esa productividad en bienes y servicios a los ciudadanos, pero también al sector empresarial.
La dimensión de las EELL, pues la atomización del mapa local exige redefinir los postulados de partida, las necesidades reales, y el coste-beneficio en la utilización de una modalidad contractual que, a priori, puede apreciarse como contradictoria con los intereses más localistas de los gestores locales y que resulta necesario superar para garantizar la eficiencia y eficacia que pueden ofrecer la agregación en la demanda pública o el impulso de compras conjuntas.
Los beneficios de la economía colaborativa no se reducen a términos puramente económicos, sino que es precisamente la mejora continua y la incorporación de los valores sociales y medioambientales los que la configuran como una opción a valorar por parte de los responsables públicos para la definición de la estrategia de implementación de la cpi y aplicar criterios de racionalización y optimización en la inversión de los recursos públicos.
El verdadero impulso a la CPI provendrá del marco europeo, Directiva 2014/23/UE, con la incorporación del concepto legal de innovación y la apuesta por este modelo colaborativo en la Asociación para la innovación, pero en la actualidad, ya el TRLCSP nos ofrece un marco de desarrollo, que esperemos alcance una adecuada definición en el Proyecto LCSP en tramitación.
Más informaciónAsiste para profundizar en aspectos sobre CPI, innovación abierta y colaboración publico-privada
El I Congreso Red Localis del 20 y 21 de junio sobre “Las entidades locales ante las transparencia y la innovación”, será una ocasión para aprender más sobre estas iniciativas con responsables y expertos que las están llevando a cabo. Ourense contará con doce ponentes que compartirán su visón y experiencia sobre CPI y colaboración público-privada; transparencia, buen gobierno y participación ciudadana; administración electrónica y calidad en los servicios públicos de ámbito local. Así mismo, el Congreso contará con una sesión especial con representantes de medios de comunicación y de la política.
El evento está organizado por la Red Localis y GEN +, en colaboración con Deputación de Ourense, Xunta de Galicia; Banco Sabadell, Séneca, Spica y Wolters Kluwer.
[sgmb id=»1″]