En los últimos años hemos asistido a importantes cambios en el diseño de políticas públicas de innovación, donde van ganado fuerza las políticas de innovación desde la demanda y entre estas, la CPI. En paralelo, la relación de los gobiernos y entidades públicas con el ecosistema emprendedor está cambiando, buscando modelos donde el sector público se vuelva emprendedor, abrace la experimentación y se acerque a las start ups y scale ups comprometidas con aportar su conocimiento y tecnología para lograr mejores servicios públicos.
El aprovechar estas dos tendencias emergentes hizo pensar a CAF que era necesario realizar un análisis exhaustivo que permitiese:
De acuerdo al estudio, los países de Iberoamérica más avanzados en CPI son España, Brasil y Portugal, seguidos de Chile, México, Uruguay, Colombia y Argentina, los cuales se encuentran en un proceso de adopción; mientras que Perú y Paraguay tienen un avance incipiente
Os compartimos algunos datos interesantes del estudio y os animamos a leerlo, esperando que os resulte de utilidad:
Mientras el 90% de las start ups y scales consultadas declarara NO haber participado en procesos de CPI o no conocer la herramienta, el 80 % de las start ups y scales considera que la #cpi es un instrumento muy favorable para que el sector público adquiera soluciones innovadoras.
El 84% de ellas declara que NO ha tenido acceso a información de #CPI por parte de las diferentes entidades gubernamentales en sus países.
Las principales barreras de no haber tenido ninguna relación comercial con el sector público son la complejidad o requisitos administrativos que exige el procedimiento de la compra pública (30 %) seguido de la cultura del servicio público/aversión al riesgo por parte del sector público (23.5%)
En cuanto a las recomendaciones del estudio, se destacan, la vinculación de los programas CPI y govtech a la Agenda 2030, aumentar el liderazgo institucional y el compromiso político de alto nivel y fortalecer las capacidades en el capital humano para llevar a cabo procesos de CPI.
Durante las próximas semanas se realizarán eventos presenciales y virtuales de presentación de la publicación para discutir sobre los resultados y recabar la opinión de toda la comunidad de #cpi y #govtech en Iberoamérica.
Desde IDOM estamos felices de contribuir a impulsar los ecosistemas #govtech y la CPI