En el libro “Innovación pública en el ámbito local” fruto del trabajo realizado por la Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación ciudadana, NovaGob y la FEMP se trata de explicar el concepto de innovación pública detallando su importancia, los factores que le afectan y las metodologías que se emplean para llevarlo a cabo. Además, se proporcionan ejemplos que sirvan de guía para otras organizaciones. Esta publicación pretende ser una herramienta de utilidad para las Administraciones Locales innovadoras.
En primer lugar, este libro explora la relevancia de la innovación en las organizaciones y las particularidades que presenta este concepto en las administraciones públicas respecto al sector privado. También se hace referencia a cómo se inserta la innovación pública en el marco jurídico y social europeo, español y, muy especialmente el alcance y relevancia que adquiere para las administraciones públicas locales, que deben ser un elemento activo en la innovación del sector público. Para ello, se muestran ejemplos de administraciones locales con Planes de Innovación, entre los que destacan Valencia, País Vasco, La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Málaga. Asimismo, se muestran ejemplos de administraciones locales con plataformas de innovación: Madrid, La Coruña, Cornellá, Buenos Aires, entre otras.
En segundo lugar, se analiza el modo en el que se practica la innovación. Para ello, se realiza una descripción de distintas metodologías contrastadas con distintas administraciones. Algunos ejemplos son: La innovación abierta, la colaboración en red, la gestión ágil, los concursos de ideas, la co-creación, etc. Lo que tienen en común todas ellas es que incorporan profesionales de diferentes campos (incluida la sociedad civil) al proceso de toma de decisiones.
En tercer lugar, se identifican los elementos clave para la creación de ecosistemas de innovación. Para ello, se identifican las claves para desarrollar la innovación, el tipo de jerarquías y relaciones que se precisan, así como los determinantes culturales. En este sentido, cabe destacar el concepto de laboratorio de gobierno como ecosistema especialmente diseñado para llevar a cabo iniciativas de innovación pública.
Algunos Laboratorios de gobierno que se citan como ejemplo son: GovLab (EEUU), Laboratorio de Gobierno (Chile), The Behavioural Insights Team (Reino Unido), Laboratorio de Innovación-Smart Lab (Argentina) y NovaGov.Lab (España)
Por último, se realiza una recopilación de casos exitosos de innovación pública, aportados y descritos por las personas e instituciones promotoras:
PROYECTOS INNOVADORES
CASOS DE ÉXITO: