La era digital, los cambios tecnológicos y la apertura de las economías, han hecho que las exigencias y expectativas de los ciudadanos frente a la prestación de servicios de su Administración Pública, sean mayores y busquen un alto estándar de eficiencia. De igual manera, dichos cambios han hecho que las Instituciones Públicas, hayan tenido que enfrentar crisis de confianza de la ciudadanía, la exigencia de proyectos de mayor impacto y la búsqueda constante de mejor aprovechamiento de los recursos, dada las restricciones presupuestales y crisis que el mundo en general ha enfrentado. En resumen han tenido que responder a su quehacer diario de una mejor manera, con mucho menos y adaptarse a nuevas exigencias de la ciudadanía.
Por todo lo anterior, alrededor del mundo se han establecido Laboratorios de Innovación Pública que buscan desarrollar capacidades de innovación en las Entidades del Estado, articular al ciudadano, el tejido empresarial y academia en pro de buscar soluciones más eficientes a los servicios públicos y sembrar cultura innovadora en los colaboradores del Estado para generar innovación de manera recurrente y transformar el rol del servidor público. En el informe el Banco Interamericano de Desarrollo- BID, presenta el papel y los desafíos que enfrentan dichos Laboratorios en Latino América, identifica los 4 factores para el desempeño de la innovación en el sector público y presenta recomendaciones.
Leer informe Banco Interamericano de Desarrollo (BID)[sgmb id=»1″]