El pasado 9 de julio, se presentó por parte del Gobierno de España el Plan de Choque por la Ciencia y la Innovación.
Este Plan contempla inversiones por importe de 1.056 millones de euros, de los que 396,1 millones se tiene previsto movilizar en 2020 y el resto en 2021. El presupuesto se prevé canalizar a través de ayudas directas al sistema de ciencia e innovación, tanto a las instituciones científicas como a la I+D+I de sectores empresariales estratégicos.
La articulación se hará a través de 3 ejes:
Donde se pretende fortalecer el sistema de investigación biosanitaria y de salud pública, principalmente a través de la movilización de recursos a favor del Instituto de Salud Carlos III (dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación), y la reforma de la Ley de Investigación Biosanitaria de 2007. De esta manera, pretenden reforzar las áreas de investigación epidemiológica y de medicina preventiva con la idea de «mejorar las capacidades de España frente a crisis sanitarias como la del SARS-CoV-2».
Tras la paralización de la reforma en la que trabajaba el Ministerio de Universidades, el Ministerio de Ciencia e Innovación, quiere reformar la Ley de la Ciencia de 2011 con el objetivo de estabilizar la carrera científica, aumentar la dotación y desatrancar convocatorias de proyectos de investigación. De esta forma, pretenden ser competitivos en el «mercado del talento» reteniendo y atrayendo el mismo.
El Gobierno quiere impulsar la capacidad innovadora de las empresas, favorecer la colaboración público-privada sobre todo, en el sector del automóvil y la ingeniería aeronáutica e impulsar la transferencia de conocimientos y tecnología desde los centros de investigación hacia la industria y las pequeñas y medias empresas.
Dentro del eje 3 se encuentra la medida 17: “Desarrollo de la Industria de la Ciencia extendiendo el modelo de Compra Pública Pre-comercial a la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnología”.
Esta medida, en palabras del propino MICINN “trata de apostar por esta forma de transferencia de tecnología con una nueva orientación de la actuación de Compra Pública Pre-comercial. El programa promoverá la compra de prototipos a entidades y centros de investigación y tecnología que quieran desarrollar startups que exploten un conocimiento novedoso, o que planteen la colaboración con una empresa con capacidad tecnológica para industrializar y comercializar ese conocimiento tecnológico.”
Este programa, está previsto que lo gestione el CDTI, y se lanzará como piloto en 2020 con una inversión prevista de 2 M de €, pero su implementación se desarrollará en 2021 con una inversión prevista de 50 M de € de inyección directa en proyectos empresariales de estas características.