En el marco del Programa de Laboratorio de Innovación Gobierno, liderado por la Corporación Ruta N, IDOM como su aliado estratégico, desarrolló desde el mes de octubre de 2017 el acompañamiento 10 Secretarías de la Alcaldía de Medellín para la aplicación de un proceso de innovación pública. Durante aproximadamente 6 meses, se trabajó con cada uno de los equipos en la identificación de problemáticas de la ciudad que fueron transformadas en oportunidades o retos de innovación, para los cuales se desarrolló una convocatoria abierta que permitiera recibir propuestas de solución por parte del ecosistema de innovación de la ciudad en total se presentaron 95 startups y emprendedores, 3 grupos de investigación de universidades como la Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad Nacional ubicadas en la ciudad de Medellín. Cada una de las 10 Secretarías seleccionó un solucionador, con el cual, se co-creó un plan de un proyecto piloto para el desarrollo y prueba de la solución en entornos reales. Estos proyectos fueron presentados a un comité de expertos que seleccionó 4 para ser financiados con recursos del Laboratorio de Innovación Gobierno.
Los 4 proyectos de innovación seleccionados fueron evaluados por un jurado compuesto por personalidades de diferentes instituciones promotoras de la innovación pública en la ciudad de Medellín, a partir de los siguientes criterios:
Felicitamos a las Secretarías seleccionadas por su actitud de cambio y apuesta por la innovación!!. Estas Secretarías fueron: Secretaría de las Mujeres, Secretaría de Seguridad y Convivencia, Secretaría de Hacienda y el Departamento Administrativo de Planeación, con los siguientes reto y solución a prototipar:
Reto: ¿Cómo disminuir las prácticas de acoso sexual de los hombres hacia las mujeres en las unidades deportivas, para incrementar la percepción de seguridad del 50% de ellas en dichos espacios?
Solución: Realizar un proceso de apropiación social que, a través de recrear experiencias de usuario, que generen emociones de impacto, sensibilicen y eduquen a los hombres.
Reto: ¿Cómo evidenciar el riesgo de cada niño, niña y adolescente de Medellín, con relación a su uso y utilización en la comisión de delitos?
Solución: Desarrollo de una herramienta de analítica avanzada que permite cuantificar el riesgo y nivel de exposición de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) para ser utilizados en la comisión de delitos en la ciudad de Medellín
Reto: ¿Cómo identificar nuevos contribuyentes del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) que realizan su actividad en la ciudad de Medellín a través de la Economía Digital?
Solución: Desarrollo de un software para realizar el rastreo, búsqueda y captura automática de personas que realicen actividades económicas en redes sociales, especialmente en Instagram.
Reto: ¿Cómo usar fácilmente los datos abiertos de la Alcaldía de Medellín, para la toma de decisiones estratégicas para la ciudad?
Solución: Es una solución basada en la recreación de escenarios simulados, usando modelos analíticos, que permitan una interacción realmente dinámica y «viva» entre los usuarios y la información con relación a los datos de la Administración.
En los próximos meses se validará que la soluciones propuestas a cada reto dan respuesta a la problemática planteada por cada Secretaría y generarán el impacto y el alcance esperado.
Los servidores públicos participantes, concluyen que este proceso fue muy interesante porque las metodologías transferidas les dan una oportunidad de generar nuevos y mejores servicios al ciudadano, al tiempo que le ha permitido acercarse al ecosistema de innovación de la ciudad y descubrir las ventajas de la innovación abierta.
Sólo resta agradecer su entrega y motivación a este equipo de activadores de la innovación pública en la ciudad de Medellín!
Para el equipo de IDOM ha sido una aventura enriquecedora acompañarlos en este proceso y seguiremos haciendo lo que más nos gustar: Transformar territorios, organizaciones y personas a través de la innovación, demostrando que otra forma de innovar es posible!